El Grupo Prosegur anuncia inversiones superiores a los USD$ 5 millones con la entrada de la nueva Ley de Seguridad Privada

Santiago, 8 de septiembre 2025.– Con la próxima entrada en vigencia de la nueva Ley 21.659 de Seguridad Privada, el Grupo Prosegur anunció que tres de sus líneas de negocio en Chile —Cash, Security y Alarms— ya se encuentran trabajando en la implementación de las nuevas disposiciones legales, con un importante plan de inversiones que supera varios millones de dólares, y que representará una considerable actualización de sus capacidades operativas y humanas a todo nivel. 

La Ley 21.659 introduce un marco normativo más estricto para la seguridad privada en Chile, con el objetivo de profesionalizar la industria, reducir los riesgos y reforzar su rol como colaborador de la seguridad pública. Entre sus principales disposiciones se encuentran la obligación de certificación y capacitación de los trabajadores del sector, mayores exigencias en el uso de tecnología y equipos de seguridad, la verificación de señales de alarmas para evitar falsas alertas, así como la creación de un régimen sancionatorio más severo en caso de incumplimiento. Además, establece que las empresas del rubro deberán adaptarse a nuevas exigencias de información, protocolos y estándares técnicos, asegurando un servicio más transparente, confiable y alineado con las necesidades actuales del país.

Las empresas del Grupo Prosegur en Chile (Cash, Security y Alarms) harán importantes inversiones -superiores a los a USD$ 5 millones- que destinarán en desarrollos tecnológicos, innovación y formación de recursos humanos.

Desde Prosegur Cash, se enfatizó que, si bien el transporte de valores ya operaba bajo un marco normativo estricto, la nueva legislación incorpora exigencias adicionales como la obligatoriedad de denunciar en un plazo máximo de 24 horas y la incorporación de nuevos implementos de seguridad para vigilantes privados, como bastones retráctiles, esposas y cámaras corporales, entre otros asuntos. 

La nueva ley no solo eleva las exigencias para la industria, también marca un punto de inflexión hacia una seguridad más tecnológica, transparente y profesional para las empresas. En Prosegur estamos preparados para este desafío: nuestras inversiones en innovación y capacitación nos permitirán cumplir con la normativa y al mismo tiempo entregar soluciones más efectivas a nuestros clientes”, indicó Mauricio Gonçalves, director General de Prosegur Cash en Chile.

Por su lado, para Prosegur Security, la norma establece un sistema de clasificación de riesgo para industrias y empresas que sean calificadas como entidades obligadas —de riesgo alto, medio y bajo— que incrementará la demanda de servicios especializados, y elevará las exigencias de capacitación, certificación y control. Con este nuevo marco, se proyecta que el sector gane mayor profesionalismo, ya que solo aquellas empresas con prácticas sólidas podrán sostenerse, fortaleciendo la seguridad y la calidad en la industria. En esta línea, Prosegur Security destinará importantes recursos para la modernización de su Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (ISOC), el desarrollo de sus plataformas POPS y CONNECT, entre otros.

En Palabras de Edgardo Ferrín, director general de Prosegur Security, “En Chile somos el grupo empresarial del sector de la seguridad más fuerte en cuanto a experiencia integral, al ofrecer soluciones innovadoras para empresas y personas. La nueva ley de seguridad privada es una gran oportunidad para nuestra compañía para seguir robusteciendo nuestras capacidades tecnológicas y humanas a favor del fortalecimiento de la seguridad para las empresas en Chile”.

Respecto a Prosegur Alarms, ésta pasará a ser considerada empresa de seguridad electrónica que ofrece un ecosistema de seguridad para el entorno de las personas y negocios, viviendas y vehículos, lo que implica obtener autorización de la Subsecretaría de Prevención del Delito, cumplir con protocolos de verificación de señales antes de avisar a las policías y garantizar que todos los operadores cuenten con certificaciones y capacitación permanente. Al respecto, Guillermo Sahores, director General de Prosegur Alarms en Chile, destacó que “la compañía ya se encuentra preparada para este escenario, dado que operamos con los más altos estándares de calidad, inclusive superiores a lo requerido, lo que nos ha permitido reducir al mínimo incidentes como los llamados “robos sin señal”, una problemática frecuente en el sector”.

Con estas medidas, Prosegur -grupo del sector de la seguridad con más años y experiencia en Chile- refuerza su compromiso con el país, en un contexto en que la Ley 21.659 otorga a las empresas privadas de seguridad un rol complementario a la seguridad pública y un régimen sancionatorio más riguroso. 

Al ser parte de una multinacional española, cada una de nuestras líneas de negocio está haciendo inversiones significativas para elevar sus estándares y adaptarse a las nuevas exigencias, pero sobre todo para anticiparse a las necesidades de seguridad que demandará la ciudadanía. Con esta ley, el sector eleva el estándar, y Prosegur está preparado para responder con tecnología, innovación y talento humano de primer nivel, al ser el mejor socio de negocio para el cumplimiento de la nueva Ley de Seguridad Privada”, señaló Gonçalves.