Sala de Prensa
Protege tu casa contra 4 tipos de robos comunes
Ante esta realidad, Guillermo Sahores Pizarro, director general de Prosegur Alarms en Chile, advierte de manera proactiva sobre cuatro modalidades comunes de robo domiciliario y recomienda una serie de medidas simples y efectivas para prevenirlos.

Santiago, 14 de julio de 2025 – Las vacaciones de invierno son la excusa perfecta para que miles de chilenos puedan descansar y viajar dentro del país o al exterior. Sin embargo, dejar la vivienda deshabitada durante varios días puede convertirla en un blanco fácil para los delincuentes. Las estadísticas lo confirman: según el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) de Carabineros, hasta el 29 de junio del presente año se han registrado más de 5.700 robos a viviendas en la Región Metropolitana.
Ante esta realidad, Guillermo Sahores Pizarro, director general de Prosegur Alarms en Chile, advierte de manera proactiva sobre cuatro modalidades comunes de robo domiciliario y recomienda una serie de medidas simples y efectivas para prevenirlos.
Marcado de viviendas: Los delincuentes suelen recorrer barrios y dejan señales mínimas —como papelitos, cintas adhesivas o marcas con tiza— en puertas o rejas. Si las marcas no se remueven en varios días, saben que nadie está entrando ni saliendo de la propiedad, lo que la hace inmediatamente vulnerable. Cómo prevenirlo: Pide a un familiar o a un vecino de confianza que revise el frente de tu casa de manera regular y que quite cualquier objeto o marca sospechosa. Si el viaje será prolongado, también puede ayudar que alguien estacione su auto en la puerta o pase ocasionalmente por la propiedad.
Escalamiento por techos o balcones. Esta modalidad es frecuente en casas y departamentos de pisos bajos. Los ladrones suelen trepar desde techos vecinos, árboles o zonas poco iluminadas para poder acceder al predio. Cómo prevenirlo: Refuerza las rejas en tu vivienda y considera colocar trabas de seguridad que impidan la entrada de intrusos a través de puertas o ventanas. Los refuerzos ideales pueden ser cerrojos de llaves cruz o trabas de seguridad. Otra opción es blindar ambos elementos. Además, si tiene instalado en el hogar un sistema de alarmas, dará el tiempo suficiente para que los sensores detecten movimientos extraños y -como en el caso de Prosegur Alarms- se disparen las alertas a la central receptora de alarmas, activación de respuesta inicial con el guarda motorizado y el respectivo aviso a la policía.
Falsos repartidores de delivery y técnicos. En algunos casos se ha identificado que delincuentes se hacen pasar por técnicos de gas, Internet, luz o incluso deliverys para verificar si la vivienda está vacía o, buscando intentar acceder a la propiedad. Cómo prevenirlo: Avisa a tus vecinos que no se esperan visitas técnicas. Si vives en un edificio, informa al portero y a la administración.
Viviendas a oscuras o sin movimiento. La falta de iluminación y de actividad es uno de los principales signos de que una vivienda está vacía. Recomendación: Implementar ciertas acciones que den señal de presencia en la vivienda, como programar el encendido automático de las luces del exterior, y mantener las cortinas, ventanas y persianas cerradas por la noche. Además, en caso de tener teléfono fijo se sugiere desconectarlo o desviar las llamadas al celular para evitar que suene sucesivamente.
Junto con estas sugerencias, cada día más se hace evidente la importancia para la tranquilidad y el disfrute de las personas el poder contar con tecnología de seguridad. En este sentido, servicios innovadores como el de Prosegur Alarms cuenta con todos los elementos esenciales para dotar a la vivienda con la mayor seguridad posible, como cámaras interiores y exteriores, detectores de movimiento y calor, contactos magnéticos en puertas, y sirenas interconectadas con un Centro de Monitoreo activo las 24 horas que, además, da señal a la policía en caso de un evento comprobado.
Todas estas facilidades que ofrecer la tecnología actual pueden ser gestionadas por las personas -como en el caso de Prosegur- desde la app Prosegur Smart, que permite revisar imágenes en tiempo real, controlar el sistema a distancia, así como otras múltiples funcionalidades, para que las personas puedan tener la tranquilidad de que Prosegur Alarms está presente en modo 24/7 con un servicio que garantiza una vida segura.