Guía práctica: ¿Cómo hacer una conciliación bancaria?

Si eres emprendedor o gestionas una empresa en Chile, entender cómo se hace una conciliación bancaria es fundamental.

conciliacion bancaria paso a paso

La conciliación bancaria es uno de esos procesos contables que, aunque parezca técnico, es fundamental para la salud financiera de cualquier empresa o emprendimiento. En palabras simples, se trata de comparar los registros contables de nuestro negocio con los movimientos bancarios reales para asegurarnos de que todo cuadre como debe ser. 

Desde pequeños negocios y comercios hasta grandes compañías, llevar al día la conciliación bancaria permite detectar errores, prevenir fraudes y mejorar la planificación del flujo de caja. 

Conceptos básicos que debes conocer 

Antes de entrar en el “paso a paso”, es importante que entendamos algunos conceptos esenciales que forman parte del proceso de conciliación bancaria. 

Estado de cuenta bancario vs. registro contable 

El estado de cuenta bancario es el resumen que entrega el banco con los movimientos registrados en una cuenta durante un período específico. Por otro lado, el registro contable incluye todos los ingresos y egresos que la empresa ha documentado internamente. Conciliar consiste en comparar ambos registros. 

Diferencias comunes 

Entre las diferencias más frecuentes al conciliar encontramos: 

  • Depósitos en tránsito: ingresos registrados en la contabilidad, pero aún no reflejados por el banco. 
  • Cheques emitidos no cobrados: egresos contables que aún no aparecen en el estado bancario. 
  • Comisiones bancarias o intereses que el banco ha cobrado o abonado y que no están en nuestros libros. 
  • Errores humanos, tanto del banco como en la contabilidad. 

¿Con qué frecuencia debe hacerse? 

Lo ideal es realizar la conciliación mensualmente. En empresas con alto volumen de transacciones, podría hacerse incluso semanalmente, para mantener el control financiero actualizado. 

 

Paso a paso para hacer una conciliación bancaria 

A continuación, te presentamos un tutorial claro y práctico para que puedas implementar la conciliación bancaria en tu negocio: 

1. Reúne toda la documentación 

Necesitarás el estado de cuenta bancario del período que vas a revisar y el libro contable o registro interno de movimientos de la misma cuenta. 

2. Compara saldos iniciales 

Revisa que el saldo inicial del estado de cuenta coincida con el saldo del registro contable al inicio del período. Si no coinciden, hay que analizar si el error viene de un período anterior. 

3. Identifica las diferencias 

Revisa uno a uno los movimientos bancarios y compáralos con tus registros contables. Marca aquellos que no coincidan o falten en alguna de las dos fuentes. 

4. Clasifica y analiza las diferencias 

Agrupa las diferencias en categorías: depósitos en tránsito, cheques pendientes, comisiones bancarias, errores de digitación, entre otros. 

5. Ajusta tus registros contables 

Una vez identificadas las diferencias legítimas, ajusta los registros contables de tu empresa para que reflejen correctamente la realidad bancaria. 

6. Verifica el saldo final 

Después de hacer los ajustes, asegúrate de que el saldo final del libro contable coincida con el del banco. Si es así, ¡tu conciliación está lista! 

 

Buenas prácticas para una conciliación eficaz 

Realizar este proceso de forma ordenada y sistemática puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.  

Algunas buenas prácticas que recomendamos tengas en cuenta para realizar el proceso: 

  • Digitaliza tus procesos: Utiliza software contable que permita importar los estados bancarios directamente para hacer conciliaciones automáticas. 
  • Establece una periodicidad fija: Por ejemplo, cada fin de mes. Esto crea un hábito y permite detectar problemas rápidamente. 
  • Capacita al equipo financiero: Es clave que quienes lleven este proceso entiendan bien cómo se hace y qué errores pueden surgir. 
  • No delegues sin supervisar: Aunque confíes en tu equipo, la supervisión periódica evita errores y posibles malas prácticas. 

 

Importancia de la conciliación en la gestión del efectivo 

La conciliación bancaria no solo sirve para “cuadrar cuentas”; es una herramienta poderosa para la gestión eficiente del efectivo. 

Cuando conciliamos correctamente, tenemos una visión clara y real del dinero disponible, lo que impacta directamente en la liquidez de la empresa. Esto permite tomar decisiones más acertadas sobre pagos, inversiones, gastos y cobros. 

Una correcta conciliación ayuda además a prevenir situaciones como sobregiros, intereses por pagos atrasados o rechazos de cheques, lo que mejora la reputación financiera del negocio ante bancos y proveedores. 

En este contexto, la integración de herramientas tecnológicas como Cash Today, la solución de digitalización del efectivo de Prosegur Cash, permite automatizar procesos como el cuadre de caja, el conteo diario y el depósito directo en cuenta. Esto reduce el margen de error y optimiza el tiempo dedicado a tareas manuales. 

 

Servicios de Prosegur Cash que simplifican la conciliación 

En Prosegur Cash entendemos que cada minuto cuenta en la operación diaria de una empresa. Por eso ofrecemos soluciones que simplifican la gestión y conciliación del efectivo. 

Entre nuestros servicios destacados se encuentran las Soluciones de efectivo para empresas, que incluyen: 

  • Gestión de Efectivo: clasificación, conteo, validación y custodia de dinero con tecnología avanzada. 
  • Digitalización y automatización de la recaudación en punto de venta con el sistema Cash Today, que permite ingresar efectivo de forma segura y tener abonos automáticos sin necesidad de trasladarse al banco. 
  • Logística de Valores, que incluye el transporte seguro de fondos desde tu empresa hasta la entidad financiera correspondiente. 

Estas soluciones permiten mantener una trazabilidad completa del ciclo del efectivo, facilitando la conciliación contable y asegurando que cada peso esté donde debe estar. 

La conciliación bancaria es una práctica esencial para llevar un control financiero sano en cualquier tipo de negocio. Más que una obligación contable, es una herramienta de prevención y de gestión que, si se aplica correctamente, mejora la eficiencia operativa y fortalece la toma de decisiones. 

Al automatizar procesos y contar con aliados expertos en la gestión del efectivo, como nosotros en Prosegur Cash, se gana en tranquilidad, seguridad y tiempo para enfocarse en lo más importante: hacer crecer tu negocio.